jueves, 30 de julio de 2015

JULIO 30

Se inicio con un repaso de las ultimas letras trabajadas f, j,ll, y, b,v,d, c,r, y se les dictaron 10 palabras, esto en el cuaderno de doble linea.

Se recordó como se mueven los objetos y se escribió en el cuaderno de áreas lo siguiente:
Los objetos a diferencia de los seres vivos, no se mueven por si solos. Para que los objetos se muevan se necesita  empujarlos, arrastarlos, de un motor o maquina o por la fuerza del viento.

Se les explicó la diferencia entre el paisaje natural y paisaje cultural, escribieron en el cuaderno:

El paisaje natural tiene  elementos como  arboles , animales , ríos , montañas.

El paisaje cultural tiene elementos que han sido construidos por las personas como puentes , edificios , calles entre otras. y se realizó  el dibujo del paisaje natural;  como tarea en casa deben hacer el dibujo del paisaje cultural. 

Se repasaron las decenas completas, a través de un  apareamiento, se escriben en el cuaderno y se realizan varias sumas de decenas completas, se representaron en el ábaco los números : 56,  82 y 47.

Se les leyo el siguiente cuento:

Había una vez una señora ardilla que no sabía leer, tenía su casita en el tronco de un viejo árbol. Usaba unos anteojos enormes porque quería leer el diario, pero por más que insistía no podía. – ¿Será que con estos anteojos no se ve bien?, se preguntaba la ardilla.
Un día… se encontró con una rata en el parque y le preguntó: ¿Tú lees el diario?– Pues sí, respondió la rata. Yo no puedo… estos anteojos están viejos y no se ve nada, contestó Emilia. – Tienes que aprender yendo a la escuela, dijo la rata y siguió su camino.
Doña ardilla siguió andando y andando, no convencida con la respuesta de la rata se encontró con un conejo y vuelve a preguntar: – Oye… ¿Tú sabes leer el diario?. – Por supuesto, vengo de la escuela, dijo el conejo llevando su mochila llena de libros.
 Yo no puedo leer, tendré que cambiar los anteojos, dijo de nuevo la ardilla Emilia, y ya  un poco preocupada se cruza con un perro y también le pregunta: – ¿Tú has leído el diario?.  Pues sí dijo el perro, leí todas las noticias. – ¿Y no usas anteojos?. – No, voy a la escuela, allí aprendo, contestó el perro.
La señora ardilla se quedó pensando y al día siguiente se compró una mochila, unos lápices y un cuaderno y empezó a ir a la escuela.
Luego de varias semanas se encuentra con un gallo y le dice: – ¿Sabes leer el diario? Sí, siempre lo leo, contesta el gallo.
 Yo también! ,dijo Emilia, ahora no usó anteojos…voy a la escuela!
Entonces… estaba tan contenta la ardilla Emilia que organizó una fiesta en la plaza e invitó a todos los animalitos y después de comer y jugar mucho les leyó una bella historia.

Se les realizó la siguiente  pregunta:
Según el texto se puede entender  que para poder leer bien se necesita
a.       Unos buenos anteojos
b.       Buenos amigos
c.        Ir  a la  escuela
      d.       Ver  televisión 

Y en el cuaderno de areas debian dibujar los 4 animales mencionados en el cuento.

Finalizando la jornada, realizaron por parejas una actividad donde debian descubrir las palabras escondidas, descifrando  un código de números.

TAREA:  en numeritos escribir los números de 5 en 5 hasta el 95.


MAÑANA SE INICIAN LAS CLASES A LAS 8: 30 A.M, PORQUE DE 6:30 A 8:00  SE HARA REUNION SOLO CON ALGUNOS PADRES PARA DARLES EL INFORME PRELIMINAR.


No hay comentarios:

Publicar un comentario